

EXPOSICIÓN HISTORIA DE UN SÍ
DEL 24 DE JUNIO AL 25 DE JULIO DE 2025
Hace veinte años, en julio de 2005, España dijo “sí”. Solo se cambiaron 19 palabras en el código civil: «El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo sexo o de diferente sexo». Pero estas palabras no solo cambiaron la ley, sino que transformaron vidas. Un sí que convirtió a nuestro país en el tercero del mundo en reconocer, por fin, el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio. Y hoy, veinte años después, estamos aquí para recordarlo, para celebrarlo… y también para defenderlo.
La exposición Historia de un sí nace de esa memoria, pero también de una urgencia. Porque aunque hemos avanzado, sabemos que nada está garantizado. Que hay derechos que aún no llegan a todas las personas. Que hay discursos que quieren hacernos retroceder. Que en demasiados lugares, incluso hoy, ese “sí” sigue negado.
Esta muestra reúne a artistas que desde la fotografía, el bordado, la escultura, el collage y el arte, trazan una cartografía emocional, política y estética del movimiento LGTBIQ+ en estas dos décadas. Hay obras que celebran, otras que denuncian, y muchas que simplemente dicen: “Estamos aquí. Existimos. Nuestra historia importa”.
Gracias a los artistas participantes que han confiado en este espacio de visibilidad, pensamiento y cuidado. Gracias a quienes han creado, a quienes han luchado, a quienes siguen resistiendo con belleza. Y gracias a vosotros por acompañarnos. Porque frente al olvido, al odio o al silencio, esta exposición vuelve a decir “sí”.
Un sí a la diversidad, a la memoria, a los cuerpos libres. Un sí que fue legal,
sí, pero también profundamente humano. Y que hoy, veinte años después, sigue siendo radicalmente necesario.


EXPOSICIÓN UN CUENTO DE HADAS. ARTE Y ACTIVISMO EN LA ERA DE LA BASURA
Esta exposición, realizada para la Red Itiner 2025 de la Comunidad de Madrid recorrerá 10 municipios durante todo el año 2025:
29/01 18/02 Ciempozuelos
19/02 17/03 Navalcarnero
18/03 07/04 Alcalá de Henares
08/04 29/04 Valdemoro
30/04 22/05 Villanueva de la Cañada
23/05 13/06 Navalafuente
09/09 30/09 Soto del Real
01/10 23/10 Hoyo de Manzanares
24/10 14/11 Leganés
17/11 10/12 Velilla de San Antonio
En ella han participado: Carmen Alvar, Jacqueline Bonacic-Doric, Taber Calderón, David Disoluto, Aurora Duque, Julio Falagán, Malvón Colectivo, Collage, Mateo Fetén, Elena Jiménez, Chema Perona, Juanmi Redondo, Lo super y Tomás Valdivieso.
Esta exposición rinde homenaje al poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage. Todas las piezas exhibidas están hechas exclusivamente de basura o materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que consideramos sin valor.
Aunque el collage suele asociarse con simples recortes de papel, es una técnica que ha evolucionado desde su origen en el siglo xx, con artistas como Picasso y Braque, hasta incluir una amplia variedad de materiales y enfoques. En esta muestra, quince artistas (doce individuales y un colectivo) presentan sus obras únicas, cada una con un mensaje propio. Algunos rescatan objetos olvidados; otros exploran la técnica del collage como una expresión de ideas a través de la combinación de materiales, y hay quienes utilizan la simbología para crear obras con un enfoque político.
Todas las obras comparten un tema común: la reutilización y revalorización. Al emplear la basura como material, los artistas critican la cultura del consumo y el desperdicio, proponiendo una nueva perspectiva en la que los desechos se ven como el comienzo de algo creativo. Así, esta exposición nos invita a reconsiderar lo que desechamos y a que pasemos a la acción para avanzar hacia un futuro más sostenible.