EXPOSICION ACTUAL

Esta exposición, realizada para la Red Itiner 2025 de la Comunidad de Madrid recorrerá 10 municipios durante todo el año 2025:

29/01 18/02 Ciempozuelos
19/02 17/03 Navalcarnero
18/03 07/04 Alcalá de Henares
08/04 29/04 Valdemoro
30/04 22/05 Villanueva de la Cañada
23/05 13/06 Navalafuente
09/09 30/09 Soto del Real
01/10 23/10 Hoyo de Manzanares
24/10 14/11 Leganés
17/11 10/12 Velilla de San Antonio

En ella han participado: Carmen Alvar, Jacqueline Bonacic-Doric, Taber Calderón, David Disoluto, Aurora Duque, Julio Falagán, Malvón Colectivo, Collage, Mateo Fetén, Elena Jiménez, Chema Perona, Juanmi Redondo, Lo super y Tomás Valdivieso.

Esta exposición rinde homenaje al poder transformador del arte a través del reciclaje y la técnica del collage. Todas las piezas exhibidas están hechas exclusivamente de basura o materiales desechados, invitándonos a reflexionar sobre cómo el arte puede dar nueva vida y significado a lo que consideramos sin valor.

Aunque el collage suele asociarse con simples recortes de papel, es una técnica que ha evolucionado desde su origen en el siglo xx, con artistas como Picasso y Braque, hasta incluir una amplia variedad de materiales y enfoques. En esta muestra, quince artistas (doce individuales y un colectivo) presentan sus obras únicas, cada una con un mensaje propio. Algunos rescatan objetos olvidados; otros exploran la técnica del collage como una expresión de ideas a través de la combinación de materiales, y hay quienes utilizan la simbología para crear obras con un enfoque político.

Todas las obras comparten un tema común: la reutilización y revalorización. Al emplear la basura como material, los artistas critican la cultura del consumo y el desperdicio, proponiendo una nueva perspectiva en la que los desechos se ven como el comienzo de algo creativo. Así, esta exposición nos invita a reconsiderar lo que desechamos y a que pasemos a la acción para avanzar hacia un futuro más sostenible.

CÓDIGO VIOLETA

En el marco del mes de la mujer, actualmente sentimos y vemos un debilitamiento notable a nivel nacional e internacional en lo que corresponde a derechos y reconocimientos de la mujer. El movimiento feminista atacado de forma constante, siendo parte fundamental del territorio ganado por y para las mujeres que hoy tienen en esta sociedad un poco mas de dignidad. Parece ilógico tener que recordar cada año que es gracias a este movimiento que hoy las mujeres viven más libres.

Código Violeta pretende destacar esa increíble y deslumbrante conexión que existe entre las mujeres por el solo hecho de ser mujer. Apuntando tanto a lo físico, fisiológico y también emocional. Ellas saben comunicarse en otro lenguaje, uno extremadamente complejo y único. Quizás dado por la misma necesidad de existir bajo la adversidad.

Las mujeres artistas de CASASUR, todas expuestas en esta exposición están presentes a través de sus obras que más las caracterizan, las que en ningún motivo fueron hechas para esta exposición como tal sino que son parte de las cuatro obras que nosotros tenemos de forma exclusiva por el año de representación que CASASUR maneja con todas y todos sus artistas.

El resultado de lo que vemos es fortuito, fascinante y conmovedor. La diversidad se deja ver en su más grande expresión y ese código se percibe, de forma sutil y anónima pero se deja entre ver y nos comunica y recuerda que todas estas piezas están hechas por mujeres.

Scroll al inicio